keyboard_arrow_uptop
Image credit: Kamil Krzaczynski-USA TODAY Sports

Traducido por José M. Hernández Lagunes

Cada año por estas fechas, me gusta recordar a la gente la falsedad y obsolescencia de los viejos tópicos del béisbol sobre el fin de semana del Día de Remembranza, conocido en Estados Unidos como Memorial Day. Durante gran parte de la historia del juego, se ha considerado el primer hito importante de la temporada, el momento en que un equipo debe detenerse y hacer balance de su talento y su posición, por primera vez. Durante mucho tiempo se exhortó a los aficionados a no dejarse llevar por el pánico ni a exaltarse antes del Memorial Day, a riesgo de exagerar dramáticamente. Eso parece pintoresco ahora, porque lo es, pero nunca estuvo arraigado en ninguna sabiduría o Weltanschauung en particular. El Memorial Day era importante por una sencilla razón: el 15 de junio finalizaba el plazo para realizar traspasos. Hasta mediados de la década de los 1980, los equipos no tenían más remedio que hacer una evaluación firme de sus propias necesidades y perspectivas a finales de mayo, porque entonces tenían poco más de 15 días—aproximadamente el mismo tiempo entre la pausa moderna del Juego de las Estrellas y la fecha límite actual del 31 de julio—para hacer los movimientos que les sugería esa evaluación.

No es sólo que la urgencia de saber algo procesable a finales de mayo haya desaparecido. También es cierto que los equipos saben cosas procesables mucho antes, por dos razones distintas. En primer lugar, el Día de Apertura solía ser la segunda semana de abril, en lugar del último fin de semana de marzo. Esto ha cambiado incluso más recientemente que la fecha límite para los traspasos; la nueva normalidad para el Día de Apertura tiene menos de una década. Durante la década y media anterior, se celebraba a principios de abril, pero a finales de la década de los 1990, el béisbol no empezó hasta el 5 de abril. Los Minnesota Twins de 1992 jugaron 42 partidos antes del Memorial Day. El equipo de 2002 jugó 50. Este año, salvo una lluvia este fin de semana contra los Rangers e incluso un juego diferente fue llovido en abril, estarán en 52 al final de la acción del domingo.

En segundo lugar, y lo que es más importante, ni los equipos ni el público juzgan ya a los clubes por sus resultados en las primeras semanas. Sabemos, mucho mejor que hace dos o tres décadas, qué indicadores importan y qué probabilidades hay de que se mantengan una vez que aparecen en una muestra de 50 partidos. Sabemos, mucho mejor que hace dos o tres décadas, lo buenos que son la mayoría de los equipos, incluso antes del Día de Apertura. Medimos mejor el béisbol, lo analizamos mejor y sintetizamos múltiples análisis para evaluar mejor a los jugadores y equipos de béisbol. Nadie necesita tomar ninguna decisión final antes del Memorial Day, y nadie necesita esperar tanto tiempo para empezar a hacer juicios preliminares, tampoco.

Sin embargo, sigo pensando mucho en las expectativas, los juicios y las evaluaciones en este momento, porque esta época del año parece dejar al descubierto la forma en que la afición ha cambiado con el tiempo. Naturalmente, a medida que la tecnología y el análisis público han hecho que el juego sea más accesible y familiar para los aficionados a lo largo de los años, éstos han empezado a ajustar sus evaluaciones de los equipos antes, y con más frecuencia. Eso es inevitable, y no es intrínsecamente malo.

Sin embargo, podría serlo: los aficionados realmente no mantienen ningún anclaje en el pasado cuando se trata de esos juicios. Como muchos aficionados al béisbol (bueno, los más nerds) de mi edad, conocí el concepto de las cadenas de Markov en The Book: Playing the Percentages in Baseball. El fundamento de las cadenas de Markov es el concepto de que nada de la forma en que llegaste a un estado determinado importa. En otras palabras, no importa si un jugador bateó un doble con un out, o si hizo un sencillo y luego fue bateado. La probabilidad de que anote (y el número de carreras esperadas para su equipo durante el resto de la entrada) es la misma en ambos casos. Como señalan los autores de The Book, esa verdad es la que nos permite construir modelos como la esperanza de carrera y la probabilidad de victoria añadida, que dan peso a los análisis de las jugadas y opciones durante el partido.

He aprendido, mezclando un concepto matemático con otro de la economía del comportamiento, que Markov también describe los puntos de referencia de los aficionados. Cuando se trata de afición deportiva, no nos aferramos durante mucho tiempo a lo que nuestro equipo nos hizo sentir hace unas semanas, y mucho menos durante unos meses o unos años. Los aficionados al deporte no se alegran de forma duradera por un rendimiento superior a sus expectativas previas. Es más emocionante, en el momento, si una victoria llega inesperadamente, pero luego volvemos la vista hacia adelante, y no damos mucho crédito a nuestros equipos por su avance.

Los Cubs abrieron esta temporada con una proyección de PECOTA de aproximadamente 82 victorias y un segundo puesto en su división. Ahora, con unos Cardinals que parecen desventurados y unos Reds y Brewers mermados por las lesiones incluso más que Chicago, PECOTA sitúa a los Cubs como favoritos, con unas probabilidades de postemporada a la derecha de una moneda al aire y 86 victorias proyectadas. Los aficionados de los Cubs no están más contentos. De hecho, los aficionados de los Cubs pasan la mayor parte de su tiempo quejándose de la propia existencia de Nick Madrigal, y sobre el bajo rendimiento de Ian Happ. El equipo es mejor de lo que la mayoría de los aficionados se convencieron de que esperaban que fuera, pero los aficionados están más enfadados. ¿Por qué? Porque no van primeros y porque no ganan más.

Si las expectativas son resentimientos premeditados, empiezo a creer que las expectativas gestionadas y rebajadas son autoengaños premeditados. De una forma curiosa, aunque los aficionados insistan en que no creen en un equipo para proteger un poco sus corazones, una pequeña parte de ellos piensa que su equipo es el mejor del béisbol, y se decepciona, y luego se enfurece, cuando no cumplen ese estándar. Sea cual sea tu equipo, como aficionado, no estás tan interesado en la posición como crees. Lo que más te desespera es que avancen desde ese punto. Nada es suficientemente bueno.

Vivimos en una época más hastiada que aquella en la que los locutores podían decir a los aficionados, cada Día de Apertura: “La esperanza es eterna”. A nuestros oídos del siglo XXI, eso no sólo suena a tontería, sino que resulta irrisorio. Vivir en la era pos Moneyball es ver el mundo con ojos claros, en toda su fealdad. En parte, entendemos el juego tan bien que el autoengaño que es la afición está ahora permanentemente incompleta, aunque también es imposible de matar. En parte, también, los ejecutivos han trabajado duro para rehacer el mundo de esta manera, porque están sobre ustedes, los aficionados. El hecho de que a los aficionados no les satisfaga nada que no sea lo mejor, y que no den prácticamente cuartel a los equipos que simplemente pasan de mediocres a buenos, hace que sea importante telegrafiar tu derrota, para que todo el mundo pueda al menos abrazar el sueño de ser el mejor en algún momento futuro.

Vivimos también en una era más conectada, lo que está llevando a todo el mundo hacia un tipo diferente de afición. Hasta la década de 1990, la experiencia del aficionado deportivo medio era comunitaria, y esa comunidad era bastante unificada y cordial. Antes de que la modernidad hiciera que las rivalidades se arraigaran sobre todo en encuentros frecuentes con mucho en juego (los Astros y los Yankees; los Braves y los Dodgers), sólo existían rivalidades especiales entre equipos vecinos, porque eran los únicos que tenían bases de aficionados que se solapaban. Hasta la era del Internet, la mayoría de los seguidores de los Minnesota Twins veían o escuchaban los partidos de su equipo, o los leían en el periódico al día siguiente, y luego comentaban lo que había ocurrido casi exclusivamente con otros seguidores de los Twins. La afición no se enfrentaba, sino que se apoyaba mutuamente. Te compadecías o concelebrabas con vecinos y amigos, porque ellos también eran seguidores de los Twins.

Ahora bien, todos estamos constantemente en contacto con aficionados de otros equipos, y eso hace que ser aficionado sea agotador, a veces. Impulsa esa ferviente dedicación a ser el mejor, porque si eres algo menos que eso, vas a oír hablar de ello a los aficionados del equipo que esté por delante de ti. El fin de semana anterior, los Twins fueron barridos por los Guardians en Cleveland, y las críticas entre las dos aficiones en Twitter fueron despiadadas, incesantes y odiosas. Que los Guardians estén disfrutando de una temporada que supera con creces las esperanzas razonables con las que cualquiera de sus seguidores comenzó la temporada no importó mucho durante esos pocos días. Que los Twins se hayan sobrepuesto a brutales bajas por lesión para mantenerse por encima de .500 y vengan de ganar el banderín de división (tras el cual rompieron por fin su infame racha de derrotas en postemporada) no importó en absoluto. Markov robó la alegría a ambos bandos, simplemente empujándolos juntos. Dado que los aficionados más entregados (normalmente, y quizá por desgracia, los más conectados a Internet) tienen que enfrentarse a diario a los seguidores de sus rivales como si fueran compañeros de trabajo o de clase, su temporada se define tanto por el camino que les queda por recorrer como por lo lejos que han llegado.

Si aún no has viajado (con culo y todo) a Minnesota a finales de mayo o principios de junio, deberías hacerlo. El tiempo tarda una eternidad en pasar de invierno a principios de primavera, pero una vez que lo hace, dobla la esquina a toda velocidad y se precipita hacia la ebullición del verano. Hay un punto dulce en el que las temperaturas suben suavemente hasta los 20 grados cada día, y luego descienden hasta los húmedos y fragantes 15 grados cada noche, y se acabó. Durante la próxima semana, la celebración del Memorial Day de los Twins coincidirá con el esfuerzo de los Timberwolves por alcanzar por primera vez las Finales de la NBA. Para los que asistan a los partidos en el Target Field o en el Target Center, e incluso para los que se limiten a pasear por el centro de Minneapolis, será un momento maravilloso.

Para algunos, sin embargo, la alargada sombra de Markov, Tversky y Kahneman podría restarle calidez al asunto. Siempre queda el 4 de julio, que es ahora una mejor estimación del momento en que los equipos deben tomar decisiones sobre su plantilla, o incluso mediados de junio, cuando los Wolves podrían estar intentando rematar un título de la NBA. Pero para entonces, ese momento dulce ya habrá pasado. El truco para saborear esta perfecta confluencia de cosas en Minnesota es disfrutar del momento por lo que es, en lugar de esperar algo mejor, y el truco para eso es ignorar el irrelevante ruido exterior. Desgraciadamente, dada la forma en que funciona el mundo y el modo en que nuestros cerebros se han reconfigurado para adaptarse a él, todo eso podría ser imposible.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe