
Traducido por Pepe Latorre
El regreso de las Grandes Ligas no ha carecido de titulares. La seguridad de los jugadores, las negociaciones entre MLB y MLBPA, la preparación del calendario o la aparición de Chico. Han pasado muchas cosas en las últimas ocho semanas. Pero hay una noticia más antigua que podría beneficiar mucho a algunos equipos, y es que las cosas más pequeñas pueden, en ocasiones, ser muy importantes. El Draft de Regla 5 parece que ocurrió hace decadas, pero, en una temporada más corta puede suponer mayores éxitos y riesgos más pequeños que nunca para los equipos que aún tienen que decidir qué hacer con sus selecciones.
El último Draft de Regla 5 tuvo lugar en diciembre del 2019, justo después de las Reuniones Invernales. Hay dos rondas dentro de la fase MLB y la disponibilidad de un jugador para ser seleccionado depende de la edad a la que fue fichado. Si tenía 18 años o menos (es decir, la mayoría de las selecciones internacionales y de instituto), ese jugador debe estar en roster de 40 de su equipo cinco años después de la firma; si no lo está, puede ser elegido por otro equipo. Si un jugador tiene 19 años o más cuando firma (es decir, la mayoría de los procedentes de la universidad), debe ser colocado en el roster de 40 de su equipo cuatro años después de la firma. El propósito de esta regla es dar a los novatos “bloqueados” la oportunidad de avanzar en otra organización, pero también hay que considerar aspectos relacionados con el equilibrio competitivo y con el sentido común.
Por supuesto que en este proceso hay una trampa. Los equipos pagan $50,000 por seleccionar a un jugador. Ese dinero funciona como una compensación para la organización que pierde a ese pelotero. El jugador seleccionado, además, debe permanecer en el roster de 26 jugadores de su nuevo equipo durante la totalidad de la siguiente temporada o ser ofrecido a su club original por $25,000. Olvidemos el dinero por un momento. A una franquicia acostumbrada a manejar cantidades de diez dígitos no le supone ningún problema una cifra que equivale al sueldo de un maestro de escuela pública. Lo que cuenta es ese puesto en el roster.
Se puede decir que los jugadores seleccionados según este procedimiento no eran, en la mayoría de los casos, muy apreciados por sus equipos originales puesto que no se les incluyó en el roster de 40 (exponiéndolos así al Draft de Regla 5 en primer lugar). Pero su nuevo equipo está obligado a incluirlo en el roster de los 26 jugadores más importantes. (los que van a estar disponibles durante toda una temporada). De esta manera el jugador seleccionado acumula un año de servicio, el salario mínimo de la liga (que supera al que iba a ganar en Doble A), beneficios completos y una temporada entrenando y jugando en las Grandes Ligas. Claro que los equipos han encontrado formas de manipular esto (colocar al jugador seleccionado en la lista de lesionados por un período de tiempo), pero normalmente el equipo que selecciona a un jugador a través del Draft de Regla 5 solo consigue obstruir su propio roster activo con la esperanza de que ese novato no contrastado, y que lo normal es que acabe fracasando, le vaya bien a cambio de poco dinero.
Normalmente, el Draft de Regla 5 no genera resultados lo suficientemente relevantes como para merecer mucha atención. Sin embargo, se da en una fecha en que la industria está en auge, aunque aún disten más de dos meses hasta el comienzo de los entrenamientos primaverales. Somos nerds, después de todo, y necesitamos cosas en las que centrar nuestra atención nerd. La importancia del Draft de Regla 5 ha aumentado y disminuido con el tiempo. Los equipos no están obligados a elegir, y si saben que no tienen oportunidad de agregar a un jugador lo suficientemente bueno como para que esté en su roster activo durante toda la temporada, es probable que renuncien a su selección. En los últimos 10 años se seleccionaron hasta un máximo de 20 jugadores (2010) durante la fase MLB (la fase de ligas menores es otra historia) y un mínimo de nueve (2013). El número promedio de selecciones durante este período de tiempo es 15.

La razón más normal por la que los equipos no ejercen sus elecciones es que simplemente no tienen espacio para añadir jugadores a sus rosters activos. El otro motivo, tan doloroso como obvio, es que la gran mayoría de los jugadores disponibles lo están por una razón: no son atractivos. Son peloteros que quedaron expuestos al Draft de Regla 5 por tener carencias que les impidieron unirse al roster de 40 de su equipo original. Entre 2009 y 2018, 156 jugadores fueron seleccionados en el Draft de Regla 5. Casi la mitad fueron devueltos a su club original. Una quinta parte fueron traspasados. Menos del 40 por ciento completaron la temporada con su nuevo equipo.
Para esos que aguantaron, el éxito no estuvo garantizado. Algunos nunca jugaron con su nuevo club después de sufrir lesiones reales, hundirse en lo más profundo del roster y/o ver como se manipulaba su estado de tal manera que nunca tuvieron oportunidades (períodos prolongados en la lista de lesionados, períodos prolongados en rehabilitación, etc.). Pero aún podemos hacer un análisis de aquellos que sí pisaron el campo.
WARP acumulado por las distintas promociones de peloteros seleccionados en el Draft de Regla 5 que fueron mantenidos por el equipo que los seleccionó | |||||
Promoción | Nº Jugadores | Temporadas MLB | WARP Total de la promoción | WARP promoción/Temporada | Jugador(es) destacado(s) |
2009 | 3 | 9 | -1.5 | -0.167 | Hector Ambriz |
2010 | 6 | 26 | -2.7 | -0.104 | Joe Paterson |
2011 | 5 | 17 | -0.7 | -0.041 | Lucas Luetge |
2012 | 6 | 29 | 12.3 | 0.424 | Ryan Pressly, Héctor Rondón |
2013 | 3 | 10 | 2.1 | 0.210 | Tommy Kahnle |
2014 | 8 | 27 | 16.4 | 0.607 | Odúbel Herrera |
2015 | 4 | 13 | 2.8 | 0.215 | Joe Biagini |
2016 | 4 | 10 | -3.7 | -0.370 | Anthony Santander |
2017 | 4 | 6 | 0.5 | 0.833 | Elieser Hernández |
2018 | 3 | 3 | -1 | -0.333 | Brandon Brennan |
Los datos recogidos solo hacen referencia a los jugadores que fueron seleccionados en el Draft de Regla 5 y que no fueron devueltos a su antiguo club, traspasados o designados para asignación durante la temporada en que fueron seleccionados. En resumen, estos son los tipos que se quedaron, y esperaríamos que fueran los mejores, la crème de la crème. Pero esa crema se agrió muchas veces, y aunque hay un par de promociones de valor, son la excepción y no la regla. El WARP promedio por temporada aquí no tiene casi sentido, ya que solo se mueve al norte y al sur del nivel de reemplazo. En lugar de elegir a alguien en la Regla 5, los equipos pueden llamar a un jugador de Triple-A y obtener los mismos resultados. Un factor a tener en cuenta y que vale la pena señalar: muchos de los jugadores elegidos son relevistas y las victorias por encima del reemplazo a veces son injustas para los relevistas, especialmente para aquellos que no lanzan muy a menudo (como se aplica a algunos de los jugadores incluidos en el análisis anterior). Algunos peloteros notables que no fueron mantenidos por sus nuevos equipos son Ender Inciarte, Mark Canha, Marwin González y Brad Keller.
Los equipos fueron al Draft de Regla 5 de 2019 sin saber que la temporada 2020 sería en una fracción de sí misma. Solo se seleccionaron 11 jugadores, el segundo total más bajo desde 2009.
Ah, pero los rosters serán bastante diferentes en 2020. Los equipos podrán incluir a 30 jugadores durante las primeras dos semanas de la temporada y 28 durante las dos siguientes. Solo después de un mes completo, los equipos deberán reducirse a 26 (un puesto más que antes) durante las seis semanas restantes. Para los equipos que hicieron una selección de Regla 5 en diciembre y aún no han devuelto su selección, la penalización por mantener a ese jugador se ha reducido enormemente en 2020. Estos son los jugadores y su estado en la lista a partir del domingo:
Status de los seleccionados en el Draft de Regla 5 del 2019 (más reciente) | |||
Jugador | Equipo actual | Equipo origen | Status |
Rony García | DET | NYA | Continúa en su nuevo equipo |
Brandon Bailey | BAL | HOU | De vuelta a su equipo de origen el 6/3/20 |
Sterling Sharp | MIA | WAS | Continúa en su nuevo equipo |
Stephen Woods Jr. | KCA | TBA | Continúa en su nuevo equipo |
Yohan Ramírez | SEA | HOU | Continúa en su nuevo equipo |
Mark Payton | CIN | OAK | De vuelta a su equipo de origen el 20/7/20 |
Dany Jiménez | SFN | TOR | Continúa en su nuevo equipo |
Vimael Machin | PHI | CHN | Traspasado a OAK por dinero |
Trevor Megill | CHN | SDN | De vuelta a su equipo de origen 17/7/20, readquirido vía traspaso a cambio de dinero |
Jonathan Arauz | BOS | HOU | Continúa en su nuevo equipo |
Michael Rucker | BAL | CHN | De vuelta a su equipo de origen el 6/3/20 |
El promedio de jugadores seleccionados en el Draft de Regla 5 que se mantienen con su nuevo club durante una temporada completa es inferior al 40 por ciento. Más del 60 por ciento (siete de 11) de la promoción de 2019 aún sigue en su nuevo club, es natural que sean conscientes de su nueva y temporal ventaja. Aún hay opciones de que sean enviados de vuelta, los rosters no están cerrados, pero el costo de oportunidad de hospedar a estos jugadores durante una temporada completa se ha reducido significativamente. No es inconcebible que para el momento en que las listas se reduzcan a 26, equipos como Mariners, Tigers, Giants y Royals estarán ya fuera de la lucha por la postemporada, aliviando aún más las dudas sobre la conservación de su elección de la Regla 5. Los datos sugieren que el beneficio de mantener a estos jugadores es, en promedio, casi insignificante. Pero una oportunidad es una oportunidad y con un riesgo menor, 2020 podría ser un año excepcional para que las selecciones de la Regla 5 se queden con su nuevo club.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now