keyboard_arrow_uptop
Image credit: Mandatory Credit: Kevin Sousa-USA TODAY Sports

“Es difícil hacer predicciones, sobre todo si son sobre el futuro.”—Yogi Berra

Todo el mundo hace predicciones al principio de la temporada. Nosotros, FanGraphs, ESPN y muchos otros. Puede que tú también las hagas. Es un ejercicio bastante tonto que tiene poca relación con lo que sucederá la próxima temporada. Una proyección sobre quién ganará las divisiones no aporta la misma información que nos da el análisis del repertorio de un lanzador, o la diferencia que genera un pelotón o el uso que un manager hace de su bullpen. Aún así son tremendamente populares y gustan mucho, así que las hacemos.

Sin embargo, acaban estando obsoletas muy rápidamente. En general, una vez están hechas la gente no les presta mucha atención. Esto es un error con las proyecciones de jugadores. Un buen modelo, como PECOTA, el nuestro, es hasta bien entrada la temporada mejor que las estadísticas para predecir el rendimiento de lanzadores y bateadores (haz clic en los enlaces o vuelve a leer la oración. Si no estás familiarizado con el concepto es bastante intuitivo. Voy a escribir sobre esto en las próximas semanas).

Pero ¿a quién le importan las predicciones sobre las victorias de los equipos una vez están hechas? Ya sabemos que a los Giants les fue sorprendentemente bien y que lo contrario les sucedió a los Twins. No necesitamos ninguna proyección para evaluar eso.

Pero vamos a no ignorarlas completamente. ¿Quiénes lo hicieron bien? ¿Quiénes lo hicieron mal? A menos de que apuestes no es demasiado importante, pero es una manera de pasar el rato.

Como he dicho fue un año bastante brutal para las predicciones. En gran medida por Giants y Twins, pero unos Mariners que acabaron en segundo lugar, unos Tigers que terminaron terceros y unos Cubs que se fueron a la cuarta plaza también ayudaron. Decir que veías venir todo eso sería mentir. Darius Austin, compañero en BP, rey de las tablas de profundidad y participante en mis ligas de fantasía, ha publicado los resultados en Banished to the Pen, un blog de béisbol creado por los oyentes del podcast Effectively Wild. Digamos que nadie se cubrió de gloria. De hecho, nadie acertó demasiado.

La razón es obvia. En 2021 los sistemas de predicción tenían como referencia más cercana una temporada de 60 partidos en la MLB y unas Menores suspendidas. Es como tratar de predecir la próxima temporada de la NFL después de un año sin fútbol universitario y con solo seis partidos por equipo. Vamos a ver lo que pasó.

Dicho esto, todo el mundo en BP fue invitado a hacer proyecciones de pretemporada. Sin importar la falta de datos del año anterior, tuvimos 44 escritores, estadísticos, informáticos, traductores y editores que se atrevieron. No teníamos que proyectar el total de victorias, solo el orden en la clasificación. Eso mantuvo las cosas bastante sencillas.

Utilicé el error absoluto (el valor absoluto de la diferencia entre el final previsto y el real) y el error cuadrático medio (el cuadrado de la diferencia, que penaliza las peores selecciones) para evaluar nuestras proyecciones.

Así es como lo hice. Aquí tenemos los equipos en el orden en que los tenía antes de la temporada. El número entre paréntesis es el error absoluto.

  • AL Oeste: Houston (0), Oakland (1), Los Angeles (1), Seattle (2), Texas (1)
  • AL Centro: Minnesota (4), Chicago (1), Kansas City (1), Cleveland (2), Detroit (2).
  • AL Este: New York (2), Tampa Bay (1), Toronto (1), Boston (2), Baltimore (0)
  • NL Oeste: Los Angeles (1), San Diego (1), Arizona (2), San Francisco (3), Colorado (1)
  • NL Centro: Milwaukee (0), Chicago (2), St. Louis (1), Cincinnati (1), Pittsburgh (0)
  • NL Este: New York (2), Philadelphia (0), Atlanta (2), Washington (1), Miami (1)

Un valor total de 38 en el error absoluto y de 74 en el error cuadrático medio. Bastante mal. Acabé empatado con otros seis y en el puesto 30 de 44 en error absoluto. Empate con siete y terminé en el puesto 26 en error cuadrático medio. Le echo la culpa a la falta de juegos de Ligas Menores en 2020.

A pesar de las dificultades hubo varias personas que lo hicieron bien y tuvimos algunos destacados. Aquí están los quince primeros clasificados por cada medida y lo que hacen aquí.

Ranking Error Absoluto  Staff Rol
1 24 Andrew Mearns Articulista
2 26 Jon Hegglund Ligas de Fantasía
3 28 David Lesky Articulista
3 28 Matthew Trueblood Articulista
5 32 Craig Goldstein Editor en jefe
5 32 Samuel Hale Novatos
5 32 Keith Rader Novatos
5 32 Forest Stulting Novatos
9 34 Shakeia Taylor Articulista
9 34 Derek Albin Tablas de Profundidad
9 34 Ben Carsley Articulista
9 34 Mike Gianella Ligas de Fantasía
9 34 Randy Holt Tablas de Profundidad
9 34 Justin Klugh Articulista
9 34 Daniel R. Epstein Articulista
9 34 Jarrett Seidler Novatos
9 34 Ben Spanier Novatos
9 34 Kate Preusser Articulista
Ranking Error cuadrático Medio Staff Rol
1 40 Andrew Mearns Articulista
2 44 Jon Hegglund Ligas de Fantasía
3 48 David Lesky Articulista
4 52 Matthew Trueblood Articulista
5 56 Keith Rader Novatos
6 58 Craig Goldstein Editor-in-Chief
6 58 Forest Stulting Novatos
8 60 Ben Carsley Articulista
8 60 Ben Spanier Novatos
10 62 Derek Albin Tablas de Profundidad
10 62 Randy Holt Tablas de Profundidad
10 62 Kate Preusser Articulista
13 64 Steve Givarz Novatos
13 64 Samuel Hale Novatos
15 66 Howard Megdal Ligas de Fantasía
15 32 Daniel R. Epstein Articulista

Absolutamente nadie eligió a los Braves como campeones de la Serie Mundial. Tampoco hubo nadie que eligiera a los Astros. Así que nadie tuvo opciones de ganar el trofeo imaginario que estaba en juego en la redacción

También hicimos predicciones sobre los galardones individuales. Se eligieron a tres finalistas para el MVP, el Cy Young y el Novato del Año.

  • Cuatro personas—Shakeia Taylor (articulista), Justin Klugh (articulista), Howard Megdal (ligas de fantasía) y Kate Preusser (articulista)—escogieron a Shohei Ohtani como MVP. Fue la segunda opción para Jarrett Seidler (novatos) y hasta cuatro compañeros lo pusieron en el tercer lugar. El consenso fue Mike Trout, elegido por 31 de nosotros.
  • Juan Soto, elegido por 19, fue la opción más popular para MVP en la Nacional. Solo Kazuto Yamazaki (estadísticas, tablas de profundidad) optó por Bryce Harper como MVP. Nadie más lo colocó en la segunda o tercera posición.
  • Que Robbie Ray ganará el Cy Young fue una auténtica sorpresa. Nadie lo colocó entre los tres favoritos. Steve Givarz (novatos) seleccionó a Corbin Burnes como tercera opción en la Nacional. Nos salvó de no haber tenido ni un solo acierto. Dos lanzadores de Nueva York, Jacob deGrom (elegido por 29) y Gerrit Cole (por 18), fueron las opciones más populares.
  • Por otro lado, Randy Arozarena fue una selección muy popular para Novato del Año. Ocho de nosotros lo vimos como favorito (mientras que 10 se decantaron por Jarred Kelenic), otros 12 lo colocaron en segundo lugar y una persona en el tercero. En la Liga Nacional la escogencia principal, con 16, fue Ke’Bryan Hayes. Nadie, excepto yo, vio el potencial de Jonathan India. Voy a presumir de ello durante todo el invierno.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe